martes, 2 de octubre de 2018

TRABAJO DE PATRIMONIO TARDE

El Torcal de Antequera es un paraje natural de 1.171 hectáreas, situado en los términos municipales de Antequera y Villanueva de la Concepción, en la provincia de Málaga de la carretera A-45 en Andalucía (España) y se lo conoce por las caprichosas formas que los diversos agentes erosivos han ido modelando en sus rocas calizas, constituyendo un destacado ejemplo de paisaje kárstico. En el año 1929 se reconoce al área como el primer Espacio Natural Protegido Andaluz de interés Nacional,1​ en 1978 se le declara Parque de la reserva Natural,2​ en 1989 Paraje Natural.El Torcal está constituido por rocas calizas de tres tipos: oolíticas, brechoides y clásticas. Todas ellas tuvieron su origen en el fondo marino durante el periodo Jurásico, hace entre 250 y 150 millones de años


Dimas Martín Socas es Catedrático de Prehistoria en el Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología e Historia Antigua de la Universidad de La Laguna.

Es miembro de varias sociedades especializadas nacionales e internacionales vinculadas con la Arqueología, así como miembro del consejo editorial de algunas revistas españolas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario